Conoce los pósters oficiales de las 16 ciudades anfitrionas de la Copa del Mundo 2026 ⚽🏆
La Copa Mundial de la FIFA 26™ llega con algo inédito: una colección de pósters oficiales que capturan la energía, cultura y pasión por el fútbol en cada una de las 16 Ciudades Anfitrionas:
- Philadelphia
- Los Angeles
- Atlanta
- Miami
- Houston
- Toronto
- San Francisco Bay Area
- Boston
- Seattle
- Kansas City
- Monterrey
- Guadalajara
- Ciudad de México
- New York - New Jersey
- Vancouver
- Dallas
Será la primera vez que se celebre en tres países —Canadá, México y Estados Unidos— y participarán 48 selecciones. El torneo comenzará el 11 de junio en el Estadio Azteca Banorte de Ciudad de México, que será renombrado temporalmente como Estadio Ciudad de México debido a políticas de la FIFA. La final se disputará el 19 de julio en Nueva York/Nueva Jersey.
El calendario ha sido diseñado para minimizar los desplazamientos y priorizar el descanso de los jugadores, con partidos concentrados en tres regiones: este, centro y oeste:
Jueves, 11 de junio de 2026
- Partido 1 – Grupo A (México) – Estadio Azteca, Ciudad de México
- Partido 2 – Grupo A – Estadio Guadalajara
Viernes, 12 de junio de 2026
- Partido 3 – Grupo B (Canadá) – Estadio de Toronto
- Partido 4 – Grupo D (EE.UU.) – Estadio de Los Ángeles
Sábado, 13 de junio de 2026
- Partido 5 – Grupo C – Estadio de Boston
- Partido 6 – Grupo D – BC Place, Vancouver
- Partido 7 – Grupo C – Estadio de Nueva York / Nueva Jersey
- Partido 8 – Grupo B – Estadio del Área de la Bahía de San Francisco
Domingo, 14 de junio de 2026
- Partido 9 – Grupo E – Estadio de Filadelfia
- Partido 10 – Grupo E – Estadio de Houston
- Partido 11 – Grupo F – Estadio de Dallas
- Partido 12 – Grupo F – Estadio de Monterrey
Logotipo:
Isotipo:
Eslogan:
Variantes:
El sistema visual de la Copa Mundial de la FIFA 2026™ refleja la naturaleza sin precedentes del torneo: tres países anfitriones, 16 ciudades y 48 selecciones. En lugar de una sola identidad centrada en una nación, el enfoque fue crear un lenguaje visual flexible y modular, con elementos que funcionan tanto globalmente como localmente.
La identidad se construye sobre un logotipo principal compartido, acompañado de variaciones específicas para cada ciudad sede, cada una con su propio póster, paleta de colores y referencias culturales. Así, se celebra la diversidad geográfica y cultural del evento sin perder cohesión visual.